A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Tensión:
Potencial eléctrico de un cuerpo. La diferencia de tensión entre dos puntos produce la circulación de corriente eléctrica cuando existe un conductor que los vincula. Se mide en Voltio (V), y vulgarmente se la suele llamar voltaje. La tensión de suministro en los hogares generalmente es 120 y 220V.
Tensión a tierra:
Tensión entre una instalación de puesta a tierra y un punto a potencial cero, cuando pasa por dicha instalación una corriente de defecto.
Tensión de contacto:
Diferencia de potencial que durante un defecto puede resultar aplicada entre la mano y el píe de la persona, que toque con aquélla una masa o elemento metálico, normalmente son tensión.
Tensión de defecto:
Tensión que aparece a causa de un defecto de aislamiento, entre dos masas, entre una masa y un elemento conductor, o entre una masa y tierra.
Tensión nominal:
Valor convencional de la tensión con la que se denomina un sistema o instalación y para los que ha sido previsto su funcionamiento y aislamiento. Para los sistemas trifásicos se considera como tal la tensión compuesta.
Tensión nominal de un aparato:
Tensión prevista de alimentación del aparato y por la que se designa. También gama nominal de tensiones o intervalo entre los límites de tensión previstas para alimentar el aparato.
Tensión nominal de un conductor:
Tensión a la cual el conductor debe poder funcionar permanentemente en condiciones normales de servicio.
Transformador:
Dispositivo utilizado para elevar o reducir el voltaje. Está formado por dos bobinas acopladas magnéticamente entre sí, más sus conexiones de entrada y salida.
Fuentes de Investigación:
www.palabrasydefiniciones.com/electricidad